La Moral y la Ética en la Ingeniería.
- pedritoperezb
- 26 jul 2015
- 2 Min. de lectura

Los ingenieros han intentado establecer reglas o normas de conducta en forma de códigos de ética. Estos códigos no solamente protegen al público, sino también edifican y preservan la integridad y la reputación de la profesión. No existe un código de ética único para todas las sociedades de ingeniería. La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los ingenieros presenten las más elevadas normas de honestidad e integridad. La ingeniería tiene un impacto directo y vital sobre la calidad de vida de todas las personas.
Los ingenieros, en el cumplimiento de sus deberes profesionales, deben: 1. Considerar de capital importancia la seguridad, la salud y el bienestar del público. 2. Realizar servicios solamente en áreas de su competencia. 3. Emitir declaraciones públicas solamente de manera objetiva y veraz. 4. Actuar para cada empleador o cliente como agentes o fiduciarios leales. 5. Evitar los actos falaces. 6. Conducirse de manera honorable, responsable, ética y legal para poner en alto el honor, la reputación y la utilidad de la profesión. Principios Fundamentales Los ingenieros considerarán de capital importancia la seguridad, la salud y el bienestar del público. Los ingenieros prestarán servicios solamente en las áreas de su competencia. Los ingenieros emitirán declaraciones públicas solamente de una manera objetiva y veraz. Los ingenieros actuarán para cada empleador o cliente como agentes o fiduciarios leales. Los ingenieros evitarán actos falaces.

Reglas para la Práctica de la Profesión Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
La Moral En este mundo de organización, caracterizado por una competencia desmedida y por crecientes limitaciones económicas, se está haciendo cada vez más común que profesionales de todas las ramas y de todos los estratos sociales se sientan presionados a realizar trabajos mediocres, que violen las reglas y que se involucren en prácticas dudosas. No es nada extraño, en estos tiempos, que profesionales de cualquier empresa cometan actividades ilegales en beneficio propio o de la empresa en que trabajan. Esto nos deja claramente el que podamos percibir que la barrera entre lo correcto y lo incorrecto se haga cada vez más invisible.
Problemas morales de un Ingeniero Todo esto nos lleva a afirmar que realmente sí existe una profunda crisis moral en el ejercicio de la Ingeniería Industrial y de todas las carreras u oficios. La competencia malsana, el afán desmedido de lucro y de alcanzar un mejor nivel de vida, son factores que han llevado a muchos profesionales a ejercer “la carrera de la corrupción profesional” a nivel empresarial.

Comments