top of page
Buscar

Panorama de la ingeniería.

  • Foto del escritor: pedritoperezb
    pedritoperezb
  • 28 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

En esta sección se resalta principalmente conceptos de ingeniería, tecnología, ciencia y entre ellos su origen y cuales deben ser las cualidades y actitudes de un ingeniero.


La ingeniería


El origen de la palabra Ingeniería se remonta a épocas de las Antiguas Civilizaciones cuyas grandes construcciones (Templos, Diques o Canales, etc.) tienen aplicados conocimientos que hoy llamamos ingenieriles. La palabra ingeniero tiene su origen en el vocablo latino "ingenium" (ingenio), que en latín, como en español se refiere a maquinas o artefactos mecánicos, así como también a una disposición innata y natural del espíritu para inventar, "crear", "diseñar"

En el siglo XVII, el ingles John Smeaton, para diferenciar su especialidad de la del experto en construcciones militares, adopto por primera vez el titulo de Ingeniero Civil.

La ingeniería se refiere al estudio, conocimientos y técnicas que permitan aplicar, utilizar y desarrollar los recursos naturales y todo hallazgo o descubrimiento de la ciencia, en la industria y en todo aquello que resuelva problemas y mejore la vida cotidiana en una sociedad. Para lograr esto hace uso tanto de las ciencias naturales como de las matemáticas


La tecnología y su relación con la ingeniería y la ciencia


Un ingeniero se caracteriza por conocimientos científicos y tecnológicos, para esto, la ciencia y la tecnología se relación mutuamente a la ingeniería ya que cada una es subconjunto de la/s otra/s debido que la finalidad de tecnología es buscar satisfacer las necesidades humanas por lo que mayormente sus productos son funcionales y la ingeniería se dedica a la aplicación de la tecnología para un bienestar humano material, Por otro lado la ciencia es la que busca entender de una forma lógica y racional nuestro entorno y solo se centra en una verdad concreta.

Kiwi popsicle

Cualidades y actitudes de un ingeniero competente

Un ingeniero puede dedicarse a hacer diversas cosas y cada una de esas estas requieren habilidades y/o capacidades distintas. En el campo de la ingeniería civil (que es el que yo conozco), es muy diferente dedicarse a realizar cálculos estructurales que a ser project manager. Al igual que no es lo mismo ser responsable de seguridad que responsable de producción. Cada trabajo se afronta con herramientas diferentes y las capacidades que se requieren en cada caso son distintas también.


En fin, las cualidades que debe poseer un ingeniero en nuestro parecer serian un pensamiento positivo y optimista, debe desarrollarse a través de su propio auto-emprendimiento, poner en practica la optimización de proyectos y actividades, estar preparado para todo, siempre buscar su propio auto-mejoramiento y sobre todas las cosas pensar en que de el depende el bienestar y la comodidad de la humanidad.


Y entre las habilidades están las que se denominan duras y blandas:

Habilidades duras: se tratan de las habilidades de un conocimientos ingenieríl básico y avanzado con el cual mediante estas se debería ya estar preparado formalmente para desenvolverse en el área laboral.

Habilidades blandas: Se refieren a las habilidades que reflejan la personalidad de un ingeniero en el campo de trabajo, el trabajo en equipo, la posibilidad de liderazgo y el poder demostrar la comodidad que sienten las personas con las que trabajes son unas de ellas.


 
 
 

Comments


Publicaciones Destacadas
Publicaciones recientes
Archivo
Busca por etiquetas
siguenos en:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por PEDRO PERÉZ, ADRIAN YBARRA Y VICTOR HURTADO. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page